COMITÉ BRETAGNE-GALICE Kevredigezh Breizh-Galiza Asociación Bretaña – Galicia
Home » ACTUALIDADES

ACTUALIDADES

NUESTROS INTERCAMBIOS :

NUESTROS INTERCAMBIOS : - COMITÉ BRETAGNE-GALICE

Los lazos de As Pontes y Lesneven rejuvenecen :

Un total de 49 bretones se desplazaron a la localidad pontesa para disfrutar de un nuevo intercambio

Los lazos de As Pontes y Lesneven son largos. Unen a ambos pueblos desde el año 1991. Y siguen creciendo, expandiéndose y rejuveneciendo, porque cada vez implican a más gente joven asegurando un relevo generacional y un futuro.

El Concello de As Pontes organizó este martes la bienvenida oficial a los participantes en el 34º viaje de hermanamiento y a las decenas de familias que los acogen en el municipio durante esta semana.

"Este año vienen 49, que es un cifra muy alta y también se están sumando familias nuevas a acoger, que también es muy importante", expresaba la responsable de la Irmandade As Pontes-LesnevenSara Ramos, minutos antes de hacerse todos juntos la foto delante del consistorio. 

https://www.elprogreso.es/gl/articulo/a-chaira/lazos-pontes-lesneven-rejuvenecen/202507291738171898041.html 

 

LOCTUDY RIBADEO ;

Excelente acollida de ribadenses en Loctudy, na Bretaña

Ribadeo, 15 de xullo, 2025. Xa está de volta o grupo de 32 persoas que se desprazou a Loktudi, a localidade da Bretaña francesa irmandada con Ribadeo, entre os días 1 e 9 deste mes. O programa de actividades foi moi completo e variado, e o cariño e o trato mostrados polas familias acolledoras foi excepcional.

https://www.cronica3.com/2025/07/excelente-acollida-de-ribadenses-en-loctudy-na-bretana/

Crónica 3 - 15 Xullo, 2025

 - COMITÉ BRETAGNE-GALICE

Un momento de la conferencia.

Miranda destaca la universalidad de Galicia representada en los galardonados con

Miranda destaca la universalidad de Galicia representada en los galardonados con - COMITÉ BRETAGNE-GALICE

 

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, hizo entrega de los trofeos ‘Galeguidade no Mundo’ de la Enxebre Orde da Vieira durante el Capítulo Jubilar celebrado en el Hostal dos Reis Católicos en Santiago de Compostela, destacando la labor de los galardonados en pro de la difusión y proyección de la música, la cultura, el audiovisual, la tecnología y la industria gallega. Este premio, que constituye la máxima distinción de la Orden, premió como medio de comunicación social 2021 al programa Luar, uno de los más longevos de la historia de la televisión española; la entidad cultural Asociación de Antigos Tunos Composteláns e Amigos da Casa da Troya; y al Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia. En el acto también se nombró a nuevos cofrades de la Orden, entre ellos el consellerio de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades, Román Rodríguez, y el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices. En la actualidad, la Enxebre Orde da Vieira cuenta con más de 1.100 caballeros y damas, de los que más de 180 están repartidos en más de 30 países de los distintos continentes. Leer más: https://www.espanaexterior.com 

Adiós a una romería gallega de las más ancestrales, la procesión de ataúdes de S

Adiós a una romería gallega de las más ancestrales, la procesión de ataúdes de S - COMITÉ BRETAGNE-GALICE

Una de las romerías más ancestrales y famosas de Galicia; posiblemente la más extraña de España y considerada por el diario británico The Guardian como la segunda más curiosa del mundo, está en peligro de extinción. Se trata de la romería de Santa Marta de Ribarteme de As Neves, cuya particular procesión de ataúdes de los “muertos-vivos” atrae a una muchedumbre de personas cada 29 de julio. No sucederá lo mismo hoy, pues ningún devoto recorrerá la procesión en el interior de una caja mortuoria al suprimir el párroco dicha tradición por entender que “no tiene ningún sentido”.

Es el final de una romería cuyos orígenes se remontan a 1700, aunque hay quien dice que ya existía en la Edad Media. “En 2020 y en 2021 no se hizo por la pandemia y este año la hemos suprimido totalmente”, confirmó ayer a FARO el párroco, Francisco Javier de Ramiro, asegurando que “ni el Obispado la quiere, ni yo la quiero”. De Ramiro justifica esta decisión en los orígenes de la misma. “En tiempos de Jesús no se enferetraba. Se cubría con una sábana el cadáver después de haberlo lavado con unos aromas. Esta tradición es una deformación, no sé de dónde vino y no tiene ningún sentido”, explica De Ramiro.

Será el primer año que la romería se celebre sin restricciones sanitarias y con el título de Fiesta de Interés Turístico de Galicia, pues la Xunta la declaró como tal en 2020, justo el año en el que dejaron de salir en procesión los “no muertos”, que son, contra todo pronóstico, el alma de esta fiesta.

Leer más: https://www.farodevigo.es/sociedad/2022/07/29/adios-romeria-gallega-ancestrales-procesion-71955808.html